LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha controversia en el ámbito del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la boca. Constituye un factor que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta manera reseca la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro cuerpo tendría a bloquear de forma instantánea esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al hablar, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un función fundamental en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en situaciones ideales con una idónea humectación. No obstante, no todos los fluidos tienen la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua limpia.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de agua de agua al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo tienen la opción de situarse en un margen de un par de litros diarios. También es fundamental eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un simple episodio de ardor estomacal ocasional tras una alimentación excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En canciones de cadencia rápido, apoyarse solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve limitado. En contraste, al ventilar por la vía bucal, el flujo de aire accede de modo más corta y ligera, evitando pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete experimentado desarrolla la aptitud de dominar este proceso para prevenir estrés superfluas.



En este plataforma, hay diversos prácticas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el mas info paso de aire sin que se den cambios bruscos en la emisión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es beneficioso realizar un rutina aplicado que haga posible ser consciente del acción del tronco durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la cavidad bucal procurando preservar el cuerpo sin moverse, previniendo acciones violentos. La sección superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante impedir tensar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las caja torácica de modo violenta.



Existen muchas ideas desacertadas sobre la respiración en el arte vocal. En el antaño, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a detalle los procesos del físico humano, se difundieron concepciones que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se conoce que el canto lírico se fundamenta en la potencia del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la metodología cambia conforme a del formato musical. Un fallo corriente es intentar exagerar el acción del área media o las costillas. El cuerpo funciona como un sistema de fuelle, y si no se deja que el aire transite de manera natural, no se logra la presión idónea para una fonación adecuada. Igualmente, la estado físico no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el organismo trabaje sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre se produce una breve detención entre la entrada de aire y la espiración. Para reconocer este fenómeno, coloca una mano en la parte superior del tronco y otra en la zona inferior, aspira aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se pausa un lapso antes de ser expulsado. Aprender a regular este instante de etapa mejora enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y mejorar el manejo del caudal respiratorio, se recomienda practicar un entrenamiento sencillo. Para comenzar, libera el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Después, inhala nuevamente, pero en cada repetición busca tomar menos aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la regulación del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page